Día del Amigo en Argentina, ¿Porqué se festeja el 20 de julio?
Día del Amigo: Una tradición argentina
El Día del Amigo en Argentina se celebra cada 20 de julio. Es una fecha muy especial en la cultura argentina, dedicada a celebrar la amistad en todas sus formas.
Enrique Febbraro era psicólogo, historiador y se había formado también en filosofía, y estaba muy interesado en los acontecimientos de la humanidad, razón por la cual, el alunizaje del Apolo 11, lo consideró un gesto de unión entre la humanidad, y decidió enviar cartas a diferentes instituciones globales, con el objetivo de festejar el 20 julio como el Día del Amigo.
Según su espíritu humanitario, ese logro histórico, merecía una celebración que simbolizara la amistad entre los pueblos.
Febbraro envió miles de cartas a distintos países promoviendo esta idea, y tuvo una respuesta positiva de muchas personas. Así, con el tiempo, la propuesta fue adoptada oficialmente en Argentina.

¿Cómo se celebra?
Reuniones con amigos en casas, bares o restaurantes.
Mensajes y llamadas para saludar a amistades.
Regalos simbólicos, como cartas, golosinas o detalles personalizados.
En redes sociales, es muy común ver publicaciones con fotos de amistades y mensajes cariñosos.
Curiosidades:
Aunque es una fecha informal (no es feriado), bares y restaurantes suelen llenarse ese día.
En otras partes del mundo se celebra en distintas fechas, pero en Argentina el 20 de julio tiene un valor cultural muy fuerte.